Hoy quiero hablarles de Enrique de Villena.
Esta es su imagen (tal vez sujeta a copyright, tomada de google )
Enrique de Aragón conocido como Enrique de Villena, aparentemente, fue el primer traductor de la Eneida a una lengua romance. Aquí aparecen algunas de sus obras.
No solo tradujo sino que fue uno de los primeros prosistas españoles del siglo XV, se ha discutido también si escribió poesía y drama además se piensa que ejerció una gran influencia en la producción de muchos de los escritores humorísticos españoles posteriores.
En la internet hay mucha información sobre él. Aquí por ejemplo está su historia.
En cuanto a su método de traducción dice Ruiz Casanova lo siguiente: (página 100, Historia de la traducción, Madrid cátedra, 2000):
Enrique de Villena se considera el primer traductor de la Eneida a una lengua romance, y alude a traducciones parciales o frustradas al italiano, el catalán o el francés.
La traducción fue realizada entre septiembre de 1427 y octubre del año siguiente, según dice su autor, pues al parecer y siempre según el relato de éste también hizo en esta época la traducción de la Comedia, la Retórica de Cicerón y algunas obras menores y epístolas latinas de las que no se tiene constancia hoy día`.
El libro fue distribuido en un total de 346 capítulos, que, sumados a los 20 párrafos del Proemio, daban 366, «uno para cada día del año»
Villena dice de su método de traducción lo siguiente:
En la presente traslación tove tal manera, que non de palabra a palabra, ne por la orden de las palabras que están en el oreginal latino; mas de palabra a palabra segund el entendimiento y por la orden que mejor suena, siquiere parece, en la vulgar lengua: en tal guisa que alguna cosa
non es dexada o pospuesta, siquiere obmetida, de lo contenido en su oreginal, antes aquí es mejor
declarada, y será mejor entendida por algunas expresiones que pongo acullá subintelectas, siquiere imprícitas, o escuro puestas, segund claramente verá el que ambas las lenguas latina e vulgar supíere, y ubiere el oreginal con esta traslación comparado. Esto fize porque sea más tractable, y mejor entendido, e con menos estudio y trabajo.
(El texto ha sido reproducido por Pellicer y Saforcada, op. cit., pág. 69; Menéndez Pelayo, op. cit., 1, pág. 145, y J. C. Santoyo, Teoría y crítica de la traducción: Antología, ed. cit., pág. 32, entre otros, En ed. cit., 11, pág. 28.Ruiz Casanaova página 100)
¿Qué significado tiene para usted este texto?
¿Podría enumerar las características que Villena señala?
Los Apuntes de la Tuscia
Blog con el propósito de establecer un lazo amistoso con mis estudiantes.
sabato 26 febbraio 2011
lunedì 14 febbraio 2011
Captatio benevolentiae
Quería hablarles hoy de un término recurrente en nuestro curso. «Captatio benevolentiae»
Podriamos decir que« captatio benevolentiae» se refiere a una estratagema literaria, oral o escrita para captar o capturar la buena voluntad del destinatario, oyente, o lector de un texto. Los libros medievales contenían en el prólogo o proemio una « captatio benevolentiae».
Una curiosidad es que hoy en día en inglés, la expresión parece tener cierta connotación negativa, de manipulación.
Cito algunas Captatio Benvolentia
Cervantes en Don Quijote:
“Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y, así, ¿qué podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?”
Otro ejemplo, lo cita nuestro autor Ruiz Casanova en la página 99 de su libro “Aproximación a una historia de la traducción en España”.
“Maguer la rudicia e insufiçiençia mías non consintiesen tan elevada materia a las usadas humiliar palabras, nin equivalentes fallar vocablos en la romançial texedura para expremir aquellos angélicos conçebimientos virgilianos, con todo esto, tan prompta era la voluntad a vuestro futuro mandado, que ya esperava lo que fuese por vós, señor, injuncto.”
(E. de Villena Obras completas II ed. Cit. Página 5).
¿Qué significa este texto? Pueden ponerlo en los comentarios…
Podriamos decir que« captatio benevolentiae» se refiere a una estratagema literaria, oral o escrita para captar o capturar la buena voluntad del destinatario, oyente, o lector de un texto. Los libros medievales contenían en el prólogo o proemio una « captatio benevolentiae».
Una curiosidad es que hoy en día en inglés, la expresión parece tener cierta connotación negativa, de manipulación.
Cito algunas Captatio Benvolentia
Cervantes en Don Quijote:
“Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y, así, ¿qué podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?”
Otro ejemplo, lo cita nuestro autor Ruiz Casanova en la página 99 de su libro “Aproximación a una historia de la traducción en España”.
“Maguer la rudicia e insufiçiençia mías non consintiesen tan elevada materia a las usadas humiliar palabras, nin equivalentes fallar vocablos en la romançial texedura para expremir aquellos angélicos conçebimientos virgilianos, con todo esto, tan prompta era la voluntad a vuestro futuro mandado, que ya esperava lo que fuese por vós, señor, injuncto.”
(E. de Villena Obras completas II ed. Cit. Página 5).
¿Qué significa este texto? Pueden ponerlo en los comentarios…
mercoledì 16 giugno 2010
Un diccionario del Corriere della Sera
Diccionario de italiano del Corriere della sera
form action="http://dizionari.corriere.it/cgi-bin/sabcol/trova" method="post" target="_self">
form action="http://dizionari.corriere.it/cgi-bin/sabcol/trova" method="post" target="_self">
martedì 9 dicembre 2008
martedì 21 novembre 2006
Fecha__________
Equipo: Nombre____________________________
Classe___________ indirizzo_________________
Nombre____________________________________
Classe___________ indirizzo_________________
Lengua española 1era 2da 3ra
Ejercitación:
I. Lee el siguiente trozo y comenta acerca del tema:
1. ¿Dónde ocurren los hechos de la narración?
2 ¿Cuándo ocurren los hechos de la narración?
3. Haz una lista de palabras relacionadas con el texto:
4. Resume las ideas más importantes del trozo:
2. Encuentra una muestra de los sonidos fonemas y alófonos del español en el trozo y transcríbelo
Y LOS HOMBRES YA NO SE RESPETAN UNOS A OTROS
POR NUESTRO ENVIADO ESPECIAL: ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
Unos amigos, a mi regreso del frente, me permitieron unirme a sus expediciones misteriosas. Aquí estamos, en el corazón de la montaña, en uno de estos pueblos que conocen a la vez la paz y el terror. —Sí, hemos fusilado a diecisiete. Han fusilado a diecisiete «fascistas». El cura, la criada del cura, el sacristán y catorce «notables» del lugar. Porque todo es relativo. Cuando ven en sus periódicos el retrato de Basile Zaharoff,1 dueño y señor del mundo, lo trasladan a su lenguaje. Y en él reconocen al terrateniente o al farmacéutico. Y cuando fusilan al farmacéutico, también muere un poco Basile Zaharoff. El farmacéutico es el único que no entiende nada.
—Ahora, ya vivimos entre nosotros, está todo tranquilo... Sólo más o menos tranquilo. Porque al que atormenta todavía las conciencias, lo he visto hace poco en el café del pueblo, amable, sonriente, ¡tan deseoso de vivir! Volvía para demostrarnos que, a pesar de sus hectáreas de viñas, también formaba parte de la especie humana, sufría del reuma como los demás, se secaba el sudor con su pañuelo azul y jugaba humildemente al billar. ¿Se fusila a un hombre que juega al billar? Además jugaba mal, con manos gruesas que tiemblan: estaba emocionado, ni siquiera sabía si era o no fascista. Y yo, yo pensaba en aquellos pobres monos que bailan ante la boa para enternecerla....
El claustro saqueado
Pero no podemos hacer nada por él. Por el momento, sentado en una mesa de la sede de este comité revolucionario, nos preparábamos a plantear otro problema. Mientras Pepin saca de su bolsillo papeles sucios, yo examino a los terroristas. Extraña contradicción. Son valientes campesinos de ojos claros. Por todas partes, veremos los mismos rostros atentos. Aunque seamos sólo unos extranjeros sin poder, nos recibirán siempre con la misma cortesía grave....
De vuelta a Barcelona, esta tarde, me asomo a la ventana de un amigo que da a un pequeño claustro saqueado. Los techos se han derrumbado, los muros están atravesados por largas brechas, la mirada escudriña los secretos más humildes.
Y me vienen al pensamiento, a pesar mío, esos termiteros del Paraguay que reventaría a piquetazos para penetrar en su misterio. Y sin duda para los vencedores que han destrozado este pequeño templo, no se trataba más que de un termitero. Esas monjitas, a las que una simple patada de soldado ha despertado a la realidad, se pusieron a correr por todos lados sin que la multitud sintiera el drama....
Aquí se fusila como se tala...
En España hay multitudes en movimiento, pero el individuo, ese universo en el fondo del pozo, llama en vano pidiendo ayuda.
Equipo: Nombre____________________________
Classe___________ indirizzo_________________
Nombre____________________________________
Classe___________ indirizzo_________________
Lengua española 1era 2da 3ra
Ejercitación:
I. Lee el siguiente trozo y comenta acerca del tema:
1. ¿Dónde ocurren los hechos de la narración?
2 ¿Cuándo ocurren los hechos de la narración?
3. Haz una lista de palabras relacionadas con el texto:
4. Resume las ideas más importantes del trozo:
2. Encuentra una muestra de los sonidos fonemas y alófonos del español en el trozo y transcríbelo
Y LOS HOMBRES YA NO SE RESPETAN UNOS A OTROS
POR NUESTRO ENVIADO ESPECIAL: ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
Unos amigos, a mi regreso del frente, me permitieron unirme a sus expediciones misteriosas. Aquí estamos, en el corazón de la montaña, en uno de estos pueblos que conocen a la vez la paz y el terror. —Sí, hemos fusilado a diecisiete. Han fusilado a diecisiete «fascistas». El cura, la criada del cura, el sacristán y catorce «notables» del lugar. Porque todo es relativo. Cuando ven en sus periódicos el retrato de Basile Zaharoff,1 dueño y señor del mundo, lo trasladan a su lenguaje. Y en él reconocen al terrateniente o al farmacéutico. Y cuando fusilan al farmacéutico, también muere un poco Basile Zaharoff. El farmacéutico es el único que no entiende nada.
—Ahora, ya vivimos entre nosotros, está todo tranquilo... Sólo más o menos tranquilo. Porque al que atormenta todavía las conciencias, lo he visto hace poco en el café del pueblo, amable, sonriente, ¡tan deseoso de vivir! Volvía para demostrarnos que, a pesar de sus hectáreas de viñas, también formaba parte de la especie humana, sufría del reuma como los demás, se secaba el sudor con su pañuelo azul y jugaba humildemente al billar. ¿Se fusila a un hombre que juega al billar? Además jugaba mal, con manos gruesas que tiemblan: estaba emocionado, ni siquiera sabía si era o no fascista. Y yo, yo pensaba en aquellos pobres monos que bailan ante la boa para enternecerla....
El claustro saqueado
Pero no podemos hacer nada por él. Por el momento, sentado en una mesa de la sede de este comité revolucionario, nos preparábamos a plantear otro problema. Mientras Pepin saca de su bolsillo papeles sucios, yo examino a los terroristas. Extraña contradicción. Son valientes campesinos de ojos claros. Por todas partes, veremos los mismos rostros atentos. Aunque seamos sólo unos extranjeros sin poder, nos recibirán siempre con la misma cortesía grave....
De vuelta a Barcelona, esta tarde, me asomo a la ventana de un amigo que da a un pequeño claustro saqueado. Los techos se han derrumbado, los muros están atravesados por largas brechas, la mirada escudriña los secretos más humildes.
Y me vienen al pensamiento, a pesar mío, esos termiteros del Paraguay que reventaría a piquetazos para penetrar en su misterio. Y sin duda para los vencedores que han destrozado este pequeño templo, no se trataba más que de un termitero. Esas monjitas, a las que una simple patada de soldado ha despertado a la realidad, se pusieron a correr por todos lados sin que la multitud sintiera el drama....
Aquí se fusila como se tala...
En España hay multitudes en movimiento, pero el individuo, ese universo en el fondo del pozo, llama en vano pidiendo ayuda.
Iscriviti a:
Post (Atom)