Quería hablarles hoy de un término recurrente en nuestro curso. «Captatio benevolentiae»
Podriamos decir que« captatio benevolentiae» se refiere a una estratagema literaria, oral o escrita para captar o capturar la buena voluntad del destinatario, oyente, o lector de un texto. Los libros medievales contenían en el prólogo o proemio una « captatio benevolentiae».
Una curiosidad es que hoy en día en inglés, la expresión parece tener cierta connotación negativa, de manipulación.
Cito algunas Captatio Benvolentia
Cervantes en Don Quijote:
“Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y, así, ¿qué podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?”
Otro ejemplo, lo cita nuestro autor Ruiz Casanova en la página 99 de su libro “Aproximación a una historia de la traducción en España”.
“Maguer la rudicia e insufiçiençia mías non consintiesen tan elevada materia a las usadas humiliar palabras, nin equivalentes fallar vocablos en la romançial texedura para expremir aquellos angélicos conçebimientos virgilianos, con todo esto, tan prompta era la voluntad a vuestro futuro mandado, que ya esperava lo que fuese por vós, señor, injuncto.”
(E. de Villena Obras completas II ed. Cit. Página 5).
¿Qué significa este texto? Pueden ponerlo en los comentarios…
Nessun commento:
Posta un commento